El dólar subió 3 pesos
Bogotá. La divisa estadounidense se cotizó en promedio a 1.999,72 pesos, frente a la TRM de hoy de 1.995,94 pesos y registró un alza de 3,78 pesos. Por su parte, el Igbc cerró en 10.642,01 unidades, con una variación positiva de 0,10 por ciento. -->
INFORMACIÓN RELACIONADA El dólar sube 6 pesos
Bogotá. La divisa estadounidense se cotizó en promedio a 1.999,72 pesos, frente a la TRM de hoy de 1.995,94 pesos y registró un alza de 3,78 pesos. Por su parte, el Igbc cerró en 10.642,01 unidades, con una variación positiva de 0,10 por ciento.
La moneda abrió en 2.007,90 pesos y cerró en 1.995 pesos. La cotización mínima fue de 1.995 pesos y la máxima de 2.008,50 pesos.En el mercado interbancario se negociaron 535 millones de dólares en 939 transacciones.En las operaciones bursátiles, PfbColombia fue la acción que más subió con 6,30 por ciento a $18.900.El título que más se desvalorizó fue el de Corficol, con 0,70 por ciento a $17.000.En lo corrido de 2007, el Igbc acumula un descenso de 3,98 por ciento
martes, 30 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
ASESORIA PARA LA INVESTIGACIÒN 3
ibaguè, 19 de octubre de 2007
Semestre: A 2007 Nivel: I CREAD: Ibagué Cursos: Introducción a la administración y Estructura Financiera Colombiana
Asesoria virtual 3
Empresas (CIPAS) Una vez visitadas las empresas objeto de investigación, encuestadas e interrogadas y con las conclusiones ya cerradas, es momento de dar los siguientes pasos. (No salte puede resbalar, es mejor paso a paso)
Paso 1 Volver nuevamente a la propuesta “Caracterización de las empresas regionales” leer en grupo, en voz alta y paso paso cada uno de los elementos que compone dicha propuesta asi: antecedentes, problema, pregunta problemica, marco teórico, justificación, metodología, objetivo general y objetivos específicos, si siguen las instrucciones, veran que cada uno de las partes leidas le van aclarando el horizonte sobre el cual va a trabajar.
Paso 2 Concentrense en los objetivos específicos ya que estos son el comienzo y motivo de su investigacion;
1 Caracterizar las empresas que existen en la región, de acuerdo con la clasificación: tipo, actividad, tamaño y conformación de capital. 2 Identificar las fuentes de financiación para los diferentes tipos de empresas 3 Identificar los organismos que sirven de apoyo y fomento. 4 Identificar las teorías y enfoques administrativos implementados y desarrollados en las empresas de la región.
Paso 3 Ya vieron que los objetivos uno y cuatro se refieren al curso Introducción a la administración y los puntos dos y tres hacen referencia al curso Estructura financiera colombiana,
Paso 4 En este momento ya deben estar recordando sobre lo visto en las difrerentes nucleos problemicos y pueden empezar a comparar sus encuestas y diarios de campo. Para estructurar su avance en investigación formativa.
Paso 5 Las primeras diapositivas deben contener el nombre de la empresa a investigar, el nombre de la empresa investigadora (CIPAS), el nivel, el grupo, sus integrantes y a quien van a presentar el avance Ej avance en investigación formativa presentado a Directivos del IDEAD de la universidad del Tolima (el nombre del director del idead, del programa AF, de La directora de investigaciones) Y del CIPAS tutor (los nombres de sus tutores)
Paso 6 Su presentacion comienza con el desarrollo y conclusión de los cuatro objetivos generales, de los anteriores partes que componen la propuesta “Caracterización de las empresas de la region” pueden hacer un breve resumen que no utilice mas de cuatro diapositivas. tenga en cuenta que las diapositivas son una herramienta de apoyo pedagógico que orienta y no un libro que contiene por menores. Su avance puede contener las diapositivas que crean necesarias pero recuerden que el tiempo es limitado.
Paso 7 El dia de la presentación del avance es un dia especial para Uds. y en ese momento se debe ver con mas fuerza la imagen corporativa de sus empresas (CIPAS) Recuerden que ese dia venderan su mejor producto intelectual y tendran a su lado a los mejores competidores ¡Hagan su mejor esfuerzo!
Nota: EL curso Fundamentos de matemáticas se verá reflejado en el soporte matemático que hagan en el desarrollo de los cuatro objetivos generales y el curso habilidades comunicativas en la estructuración textualización y presentación del avance.
Recuerden que la información adquirida a través de la investigación convierte en propia cuando le agregamos nuestro análisis y conclusión.
Si los recursos se agotan o tiene dudas, su tutor le puede asesorar.
Semestre: A 2007 Nivel: I CREAD: Ibagué Cursos: Introducción a la administración y Estructura Financiera Colombiana
Asesoria virtual 3
Empresas (CIPAS) Una vez visitadas las empresas objeto de investigación, encuestadas e interrogadas y con las conclusiones ya cerradas, es momento de dar los siguientes pasos. (No salte puede resbalar, es mejor paso a paso)
Paso 1 Volver nuevamente a la propuesta “Caracterización de las empresas regionales” leer en grupo, en voz alta y paso paso cada uno de los elementos que compone dicha propuesta asi: antecedentes, problema, pregunta problemica, marco teórico, justificación, metodología, objetivo general y objetivos específicos, si siguen las instrucciones, veran que cada uno de las partes leidas le van aclarando el horizonte sobre el cual va a trabajar.
Paso 2 Concentrense en los objetivos específicos ya que estos son el comienzo y motivo de su investigacion;
1 Caracterizar las empresas que existen en la región, de acuerdo con la clasificación: tipo, actividad, tamaño y conformación de capital. 2 Identificar las fuentes de financiación para los diferentes tipos de empresas 3 Identificar los organismos que sirven de apoyo y fomento. 4 Identificar las teorías y enfoques administrativos implementados y desarrollados en las empresas de la región.
Paso 3 Ya vieron que los objetivos uno y cuatro se refieren al curso Introducción a la administración y los puntos dos y tres hacen referencia al curso Estructura financiera colombiana,
Paso 4 En este momento ya deben estar recordando sobre lo visto en las difrerentes nucleos problemicos y pueden empezar a comparar sus encuestas y diarios de campo. Para estructurar su avance en investigación formativa.
Paso 5 Las primeras diapositivas deben contener el nombre de la empresa a investigar, el nombre de la empresa investigadora (CIPAS), el nivel, el grupo, sus integrantes y a quien van a presentar el avance Ej avance en investigación formativa presentado a Directivos del IDEAD de la universidad del Tolima (el nombre del director del idead, del programa AF, de La directora de investigaciones) Y del CIPAS tutor (los nombres de sus tutores)
Paso 6 Su presentacion comienza con el desarrollo y conclusión de los cuatro objetivos generales, de los anteriores partes que componen la propuesta “Caracterización de las empresas de la region” pueden hacer un breve resumen que no utilice mas de cuatro diapositivas. tenga en cuenta que las diapositivas son una herramienta de apoyo pedagógico que orienta y no un libro que contiene por menores. Su avance puede contener las diapositivas que crean necesarias pero recuerden que el tiempo es limitado.
Paso 7 El dia de la presentación del avance es un dia especial para Uds. y en ese momento se debe ver con mas fuerza la imagen corporativa de sus empresas (CIPAS) Recuerden que ese dia venderan su mejor producto intelectual y tendran a su lado a los mejores competidores ¡Hagan su mejor esfuerzo!
Nota: EL curso Fundamentos de matemáticas se verá reflejado en el soporte matemático que hagan en el desarrollo de los cuatro objetivos generales y el curso habilidades comunicativas en la estructuración textualización y presentación del avance.
Recuerden que la información adquirida a través de la investigación convierte en propia cuando le agregamos nuestro análisis y conclusión.
Si los recursos se agotan o tiene dudas, su tutor le puede asesorar.
ASESORIA PARA LA INVESTIGACIÒN 2
Ibagué, octubre 19 de 2007
Semestre: A 2007 Nivel: I CREAD: Ibagué Cursos: Introducción a la administración y Estructura Financiera Colombiana
Asesoria virtual 2
¿Que es un diario de campo ? Es una herramienta muy útil para los investigadores, (tambien sirve en otros campos) que les sirve para registrar las observaciones en tiempo real que luego le utilizara para hacer análisis y conclusiones certeras.
¿Que se debe registrar un diario de campo? Un diario de campo debe registrar minuciosamente el lugar en cuestion. Fecha, hora, ciudad, dirección o ubicación, objeto a observar, motivo de observación, número de participantes observadores, nombres de los participantes, observacion general, observaciones específicas, preguntas que nacen entorno del objeto observado. analisis de lo observado y conclusiones
¿Qué se debe tener en cuenta? Debe tener en cuenta lo siguiente 1. Llene todos los espacios del diario de campo. 2. Escriba lo que observa en primera instancia (observación general). 3. Escriba las impresiones detalladas que el objeto en cuestion le cause. (observación Específica) 4. Elabore preguntas abiertas y generadoras 5. Haga un análisis teniendo en cuenta lo observado y lo preguntado 6. Escriba las conclusiones de puntos especificos si es del caso. 7. Escriba las conclusiones generales a las que lo lleve el objeto de estudio
Recuerden que la información adquirida a través de la investigación convierte en propia cuando le agregamos nuestro análisis y conclusión.
Si los recursos se agotan o tiene dudas, su tutor le puede asesorar
Semestre: A 2007 Nivel: I CREAD: Ibagué Cursos: Introducción a la administración y Estructura Financiera Colombiana
Asesoria virtual 2
¿Que es un diario de campo ? Es una herramienta muy útil para los investigadores, (tambien sirve en otros campos) que les sirve para registrar las observaciones en tiempo real que luego le utilizara para hacer análisis y conclusiones certeras.
¿Que se debe registrar un diario de campo? Un diario de campo debe registrar minuciosamente el lugar en cuestion. Fecha, hora, ciudad, dirección o ubicación, objeto a observar, motivo de observación, número de participantes observadores, nombres de los participantes, observacion general, observaciones específicas, preguntas que nacen entorno del objeto observado. analisis de lo observado y conclusiones
¿Qué se debe tener en cuenta? Debe tener en cuenta lo siguiente 1. Llene todos los espacios del diario de campo. 2. Escriba lo que observa en primera instancia (observación general). 3. Escriba las impresiones detalladas que el objeto en cuestion le cause. (observación Específica) 4. Elabore preguntas abiertas y generadoras 5. Haga un análisis teniendo en cuenta lo observado y lo preguntado 6. Escriba las conclusiones de puntos especificos si es del caso. 7. Escriba las conclusiones generales a las que lo lleve el objeto de estudio
Recuerden que la información adquirida a través de la investigación convierte en propia cuando le agregamos nuestro análisis y conclusión.
Si los recursos se agotan o tiene dudas, su tutor le puede asesorar
ASESORIAS PARA LA INVESTIGACIÒN 1
Ibagué, abril 23 de 2007
Semestre: A 2007 Nivel: I CREAD: Ibagué Cursos: Introducción a la administración y Estructura Financiera Colombiana
ASESORIA VIRTUAL EN INVESTIGACION FORMATIVA 1
Se inicia la asesoria virtual a cada empresa (CIPAS), para tal efecto se requiere;
1) Confirmar la empresa que van a visitar o están visitando.
2) Informar la estrategia para acceder a la empresa (desde el mismo saludo de entrada hasta el encuentro con el funcionario Que posiblemente los atenderá.
3) Diligenciar las primeras 5 posibles preguntas que harán al funcionario que posiblemente los atenderá. Estas preguntas deben estar basadas en lo socializado hasta hoy y ser coherentes con los propósitos generales de la propuesta “Caracterización de las empresas de las region”.
Recibo el desarrollo de estos tres puntos desde este mismo instante hasta el dia jueves a las 930 am y el Represetnate legal de cada empresa (CIPAS) es el responsable de que sus fincionarios respondan ante el compromiso.
Semestre: A 2007 Nivel: I CREAD: Ibagué Cursos: Introducción a la administración y Estructura Financiera Colombiana
ASESORIA VIRTUAL EN INVESTIGACION FORMATIVA 1
Se inicia la asesoria virtual a cada empresa (CIPAS), para tal efecto se requiere;
1) Confirmar la empresa que van a visitar o están visitando.
2) Informar la estrategia para acceder a la empresa (desde el mismo saludo de entrada hasta el encuentro con el funcionario Que posiblemente los atenderá.
3) Diligenciar las primeras 5 posibles preguntas que harán al funcionario que posiblemente los atenderá. Estas preguntas deben estar basadas en lo socializado hasta hoy y ser coherentes con los propósitos generales de la propuesta “Caracterización de las empresas de las region”.
Recibo el desarrollo de estos tres puntos desde este mismo instante hasta el dia jueves a las 930 am y el Represetnate legal de cada empresa (CIPAS) es el responsable de que sus fincionarios respondan ante el compromiso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)